Osito de peluche sentado sobre un banco de juguete con un parque de fondo.

Psicoterapia infanto-juvenil

Terapia especializada para niños y adolescentes que enfrentan desafíos emocionales, problemas de comportamiento, dificultades escolares, y ajustes a cambios familiares o sociales.

¿Cuándo llevar a mis hijos a terapia?


Niño sentado solo frente a un osito de peluche.

Intervención para ayudar a los más pequeños a gestionar sus emociones enfatizando la importancia de enseñar a los niños habilidades de regulación emocional, como la identificación de emociones, la tolerancia a la angustia y el manejo de la ira.

Niño enfadado.

Tratamiento centrado en comprender las causas subyacentes del comportamiento desafiante y proporcionar estrategias efectivas para abordarlo. En mi consulta trabajo con niños y sus familias con el objetivo de mejorar la disciplina y fomentar comportamientos apropiados mediante un enfoque basado en el refuerzo positivo.

Aula de un colegio.
Bullying y acoso escolar

Proporciono apoyo y estrategias para manejar y superar situaciones de acoso escolar trabajando sobre la autoestima y las habilidades sociales.

Niña saltando.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Ofrezco herramientas para ayudar a los niños y adolescentes con TDAH a mejorar su atención, control de impulsos y habilidades organizativas.

Familia feliz paseando.

Problemas familiares

Desde mi espacio de trabajo me ocupo de facilitar la comunicación y la resolución de conflictos dentro del núcleo familiar, promoviendo relaciones familiares más saludables y equilibradas.

Niño llorando.
Dificultades emocionales y sociales

Ayudo a los más pequeños a desarrollar habilidades para manejar emociones intensas y mejorar sus interacciones sociales.


Peluches decorativos.


¿En qué consiste el proceso terapéutico?


Consulta de terapia infanto-juvenil.

El proceso de psicoterapia se desarrolla a lo largo de diversas fases:

  • Primera sesión: Se realiza una primera sesión únicamente con los padres o tutores legales con el objetivo de recoger información sobre el motivo de consulta.
  • Segunda sesión: Centrada en las presentaciones y la vinculación con el menor, principalmente.
  • Sesiones de evaluación: Podrán dedicarse varias sesiones a evaluar la problemática motivo de consulta.
  • Sesiones de tratamiento:  Las sesiones sucesivas se dedicarán a la intervención propiamente dicha a través de las herramientas y procedimientos necesarios.
  • Sesiones de finalización y seguimiento: Conforme se alcancen los objetivos fijados se llegará al fin de la terapia. Podrá realizarse un seguimiento posterior mediante contacto telefónico siempre que así se requiera.

Beneficios de la terapia infanto-juvenil

La terapia infanto-juvenil ofrece numerosos beneficios que pueden tener un impacto positivo y duradero en el bienestar emocional, psicológico y social de vuestros hijos:

Icono salud emocional
Mejora de la salud emocional
Icono niños
Desarrollo de habilidades sociales
Icono autoestima
Fortalecimiento del autoestima
Icono mejora
Mejora del comportamiento
Niña sonriendo.